En el artículo de hoy os vamos a hablar sobre un problema muy común en niños y adultos: el bruxismo.
El bruxismo se tiende a diagnosticar en las revisiones periódicas al odontólogo, mucha gente no sabe que lo padece aunque tenga algunos síntomas. Por eso, siempre recomendamos que realicéis una revisión anual.
¿Qué es el bruxismo?
Es un hábito oral que consiste en movimientos involuntarios de rechinamiento, apretamiento o frotamiento dentario.
Las personas suelen apretar los dientes de forma consciente o inconsciente , de día y de noche, siendo en el sueño más difícil de controlar .
Consecuencias del bruxismo
Apretar los dientes puede ejercer presión sobre los músculos, tejidos y otras estructuras alrededor de la mandíbula que puede causar problemas de la articulación temporomandibular (ATM).
El rechinamiento puede producir desgastes en los dientes y provocar fracturas parciales de esmalte o totales del diente.
Puede ser tan ruidoso en las noches como para molestar el sueño de los compañeros de dormitorio.
Los síntomas del bruxismo abarcan:
- Ansiedad, estrés y tensión
- Depresión
- Dolor de oído (debido en parte a que las estructuras de la articulación temporomandibular están muy cerca del conducto auditivo externo y a que usted puede percibir dolor en un lugar diferente de su fuente, lo cual se denomina dolor referido)
- Dolor de cabeza
- Sensibilidad muscular, especialmente en la mañana
- Sensibilidad a las cosas calientes, frías o dulces en los dientes debido a los desgastes
- Insomnio
- Dolor o inflamación de la mandíbula teniendo dificultad en la apertura o en la masticación
¿Cuáles son las causas del bruxismo?
Existe desacuerdo sobre la causa del bruxismo. El estrés diario puede ser el desencadenante en muchas personas. Algunas personas probablemente aprietan sus dientes y nunca tienen síntomas.
Los factores que influyen, sea que el bruxismo cause o no dolor y otros problemas, varían de una persona a otra. Estos pueden ser:
- Cuánto estrés tenga usted.
- Cuánto tiempo y qué tan fuerte aprieta y rechina sus dientes.
- Si los dientes están desalineados.
- Su postura.
- Su capacidad de relajarse.
- Su dieta.
- Sus hábitos al dormir.
¿Cómo tratar el bruxismo?
Los objetivos del tratamiento son reducir el dolor, prevenir el daño dental permanente y disminuir el rechinamiento de los dientes lo más que se pueda.
Estos consejos de cuidado personal pueden ayudar a aliviar el dolor:
- Aplicar hielo o calor húmedo en los músculos de la mandíbula inflamados. Cualquiera de las dos opciones puede servir.
- Evitar comer alimentos duros como nueces, dulces o filete.
- Evitar masticar goma de mascar.
- Tomar mucha agua todos los días.
- Dormir bien.
- Aprender ejercicios de estiramiento fisioterapéuticos para ayudar a recuperar la acción de los músculos y articulaciones a cada lado de la cabeza para regresar a la normalidad.
- Masajear los músculos del cuello, hombros y cara, y buscar cuidadosamente nódulos pequeños y dolorosos, denominados puntos desencadenantes, que pueden causar dolor a lo largo de la cabeza y la cara.
- Relajar los músculos faciales y mandibulares durante todo el día. El objetivo es hacer de la relajación facial un hábito.
- Tratar de reducir el estrés diario y aprender técnicas de relajación.
Para evitar daño a los dientes, a menudo se utilizan protectores bucales (férulas). Una férula bien ajustada puede proteger los dientes de la presión del rechinamiento y ayudar a tratar problemas musculares o articulares.
Existen muchos tipos de férulas, algunas de ellas encajan en los dientes superiores y otras en los inferiores.
Después de la terapia con la férula se puede decidir si existe algún tratamiento que pueda ayudar a disminuir el bruxismo, como puede ser : el ajuste de la oclusión , un tratamiento ortodóncico.
Finalmente, hay muchos métodos para tratar de ayudar a que las personas abandonen el comportamiento de apretar los dientes. Estos métodos son más efectivos durante el día.
En algunas personas, sólo la relajación y la modificación de comportamientos diurnos son suficientes.
Si tiene dificultades para comer o abrir la boca, acuda de inmediato a un odontólogo. Tenga en cuenta que una amplia variedad de posibles afecciones pueden ocasionar síntomas temporomandibulares que van desde la artritis hasta problemas cervicales . Por lo tanto, consulte a un odontólogo para obtener una evaluación completa, en caso de que las medidas de cuidados personales no ayuden al cabo de algunas semanas.
El apretamiento y rechinamiento de los dientes no encaja claramente en una disciplina médica. No hay una especialidad reconocida en odontología para la ATM. Para un método a base de masajes, busque un terapeuta masajista especializado en terapia de puntos desencadenantes, terapia neuromuscular o masaje clínico.
Prevención: La reducción del estrés y el manejo de la ansiedad pueden disminuir el bruxismo en las personas que son propensas a esta afección.
En Clinica Dental Tutor podemos ayudarle.