Las infecciones buco-dentales pueden repercutir sobre el resto del organismo o ser una manifestación de una enfermedad general.
Por eso, desde Clínica Dental Tutor os vamos a hablar de aquellas infecciones que son más comunes y de su forma de prevenirlas.
Caries
La caries es una enfermedad infecciosa de etiología multifactorial que precisa de un terreno (paciente) susceptible y la presencia de placa bacteriana que necesita azucares para su desarrollo. Las bacterias fermentan los azúcares, produciendo ácidos que disminuyen el pH del medio bucal, la desmineralización del esmalte y la caries.
Recomendamos evitar los alimentos ricos en azúcares como bollos, galletas, y especialmente los pegajosos como chocolate, miel o mermeladas .Limitar el consumo de refrescos, especialmente bebidas energéticas que contienen un elevado nivel de azúcar.
La saliva es fundamental y tiene varias líneas de protección: neutralización de ácidos, lubrificación, actividad antibacteriana, aporte de iones, etc. El equilibrio de la saliva se ve afectado por múltiples factores: estrés, tabaco, enfermedades de glándulas salivares, enfermedades generales, empleo de fármacos, etc.
En la prevención de la caries es importante detectar los factores de riesgo, mediante una historia clínica, historia dental, examen oral, exploración radiológica, análisis de la saliva, etc. Se valora el riesgo de padecer caries dental y se establece un protocolo para cada paciente.
Gingivitis
La gingivitis es una inflamación de las encías, puede tener un aspecto normal o presentarse con alguno de los siguientes signos: enrojecimiento, hinchazón y sangrado al cepillar los dientes.
En la prevención es muy importante la higiene buco-dental, controles con el dentista que marcara la pauta a seguir según la etiología.
Absceso dental
El absceso dental es una inflamación localizada a nivel de una pieza dental dañada por caries, gingivitis, traumatismo. El paciente con absceso dental suele sentir un fuerte dolor en la raíz de la pieza dental o entre las encías y el diente.
Es muy importante visitar al dentista para hacer un correcto diagnostico y establecer la pauta de tratamiento.
Periodontitis
Es la infección de la encía y tejidos que rodean el diente (periodonto), con pérdida de tejidos de soporte del diente. En algunos casos las encías aparecen enrojecidas e inflamadas, pero también existen otros signos de alerta:
- Aparición de espacios entre los dientes. Este puede ser un signo de estado avanzado.
- Aflojamiento de uno o más dientes .Este es casi siempre un signo de pérdida severa de hueso.
- Retracción de las encías. Las enfermedades periodontales pueden causar un encogimiento o separación de las encías, exponiendo así parte de las raíces de los dientes. Esto hace que los dientes se vena más largos
- Dolor y molestias en las encías.
Las enfermedades periodontales casi nunca causan dolor, y en muy pocos casos se presentan signos durante las etapas tempranas. Es frecuente entre adultos y adolescentes, los cuales no son conscientes de ellos.
La mayoría de las enfermedades periodontales pueden ser prevenidas, o si han comenzado pueden ser tratadas. Sobre todo si se toman medidas en los estados tempranos de la enfermedad.
Pericoronitis
La pericoronitis es la inflamación de los tejidos que rodean a la corona del diente. Son muy frecuentes cuando los terceros molares empiezan a salir y no tienen espacio.
La pericoronitis se caracteriza por dolor en la zona que puede bajar a la garganta, o provocar dolor de oído.
Es necesario acudir a la consulta del dentista y hacer un buen diagnóstico.
Pulpitis
Es la inflamación de la pulpa dental (nervio), derivada de una caries profunda, un problema de encías, un traumatismo.
El dolor es muy molesto y conviene poner tratamiento lo antes posible.
Como podéis ver, en muchos de estos casos, la inflamación se produce por no cuidar nuestra higiene buco-dental, por lo que recomendamos revisar este artículo donde os explicamos cómo cepillar los dientes correctamente .
La clave para tener una buena salud dental es no descuidar la limpieza bucal, tres cepillados después de cada comida y una vez al año realizar una visita al dentista.