Por la boca reímos ,amamos,comemos,besamos,lloramos….. Todas estas experiencias son tan importantes que a menudo no nos fijamos en los detalles
¿Cómo respiramos? ¿Como colocamos la lengua al ingerir los alimentos?
Son aspectos importantes para prevenir una serie de transtornos a lo largo de la vida .Siempre estamos a tiempo de reaprender a respirar y a comer , pero los primeros meses y años de vida son decisivos .
¿ Que podemos hacer para que el desarrollo natural no se vea alterado ?
RESPIRAR POR LA NARIZ DESDE EL PRINCIPIO
1-Es primordial para que el maxilar superior se desarrolle correctamente . En su interior existen unas cavidades o senos que son minúsculos en el momento del nacimiento, pero con cada respiración nasal son estimulados y desarrollados por la constante entrada de aire . Así el crecimiento de la cara es adecuado y se genera el espacio para que quepan todos los dientes que ya se están formando en el interior del hueso .
2-Limpia y calienta el aire , se depura y entra en los pulmones a una temperatura correcta .
¿Que pasa cuando respiramos por la boca?
No se estimulan los senos, no se dilatan los conductos nasales , no se desarrolla el maxilar superior ,y cada vez resulta más difícil respirar por la nariz.
Existe mayor tendencia a sufrir enfermedades de la garganta y oído, se produce más mucosidad y los senos maxilares se llenan de moco en vez de aire . Se genera un circulo vicioso, ya que la mucosidad lleva a respirar por la boca .
Se altera la postura : respirar provoca una adaptación de la postura corporal , por eso es tan importante facilitar al bebé que respire por la nariz, y hacerlo nosotros .
EL PRIMER PASO : MAMAR
El aprendizaje de la repiración nasal comienza al nacer .El bebé ha desarrollado sus maxilares tragando liquido amniótico y al nacer tiene los huesos preparados para empezar a mamar. Cuando succiona del pecho materno , hace un movimiento en las tres dimensiones del espacio que inicia el desarrollo de la articulación témporo mandibular, que une el cráneo con la mandibula . El bebé es capaz de respirar,tragar y succionar al mismo tiempo, y todo esto respirando por la nariz .
El bebé al tragar lo hace con la interposición del pezón materno , por lo que la lengua se queda en la parte inferior .A partir de los tres años es muy importante que ocurra el cambio de posición de la lengua : al tragar debe subir la lengua al paladar, con lo que consigue el equilibrio de fuerzas necesario para que los dientes puedan estabilizarse en la posición correcta .
Alrededor de los 6 meses aparecen las primeras piezas que le permiten masticar.Es muy importante que el bebé encuentre trocitos en su sopa o puré para desarrollar los maxilares y crear espacio para el nacimiento de los dientes .
Es necesario que niños y adolescentes mastiquen alimentos sólidos . Deben evitar la bollería industrial y los zumos envasados, que además de provocar caries ,son blandos y no permiten que los maxilares se desarrollen , con lo que los dientes no tendrán espacio .
Se debe masticar alternativamente por un lado y el otro .Si el niño tiene el maxilar superior más extrecho que la mandíbula , los dientes se articulan en mordida cruzada y masticará solo por el lado en que los dientes están cruzados .Si se mastica por un lado, la mandibula se desvia , se produce un aumento de tono muscular del lado que mastica .
En la postura normal ,las líneas que unen los ojos , los hombros ,las caderas , y el suelo deben ser paralelas .Si las líneas convergen, el cuerpo realiza nuevas compensaciones y se generan dolores musculares . En caso de niños o adolescentes se puede generar una escoliosis de la columna vertebral .
PREVENCIÖN ¿ Como podemos hacerla ?
RESPIRA POR LA NARIZ
Si lo haces por la boca se producen desequilibrios en el desarrollo de los dientes , huesos y tejidos , y efectos negativos a nivel inmunitario y metabólico .
Tener presente siempre la respiración por la nariz , se puede recurrir a ejercicios respiratorios, lavados nasales y vahos para evitar mocos e irritaciones que impidan la respiración nasal .
Evita los resfriados , aumentando las defensas con una buena dieta, ejercicio , descanso y cuidados naturales ante los primeros síntomas .
MASTICA POR LOS DOS LADOS
La comida debe pasar de un lado a otro de manera inconsciente .Conviene masticar un mínimo de 20 veces cada bocado para que el triturado sea correcto y actúen las encimas salivares que facilitan la digestión . En todas las comidas debe haber alimentos sólidos .
La manzana y la zanahoria cruda son ejemplo de alimentos que ejercitan la mandibula .
LENGUA EN EL PALADAR
Al tragar ,los dientes superiores e inferiores deber estar separados, los labios juntos e hidratados , la lengua suavemente apoyada en el paladar y respirando por la nariz.