Blog

25 enero, 2017

Tipos de halitosis y consejos para combatirla

¡Hola de nuevo! En el post de hoy vamos a hablar de la halitosis o mal aliento, de cómo podemos tratarlo y  prevenir mediante una serie de consejos.

La halitosis alude al conjunto de olores desagradables que salen de la boca independientemente de cuál sea su origen.

Como no somos capaces de notar nuestro propio mal aliento, muchas personas no son conscientes de su problema, sin embargo, este trastorno puede llegar a afectar las relaciones interpersonales y a disminuir la autoestima. Si alguien padece halitosis, lo recomendable es que alguna persona cercana le comente su problema para que reciba tratamiento cuanto antes.

halitosis

Existen diferentes tipos de halitosis:

-Halitosis genuina o verdadera: existe un mal aliento  y se pude cuantificar .De las cuales un 90% son de origen bucal .Y el dentista la puede detectar, diagnosticar y aconsejar el tratamiento.

Pseudohalitosis :  no existe mal olor bucal, pero el paciente cree que sí .

Halitofobia: miedo irracional a tener mal aliento . Puede darse en pacientes después de un tratamiento de la halitosis, que siguen creyendo que persiste el mal aliento.

Tanto si el paciente padece pseudohalitosis o halitofobia, el principal problema que tiene es de carácter psicológico  el tratamiento corresponde  a un médico general, un especialista en psicología o psiquiatría. Para más información, podéis visitar este informe de SEPA sobre la halitosis.

Tipos de halitosis verdadera

Halitosis fisiológica

Es aquella que se produce, de forma natural, debido al funcionamiento de nuestro cuerpo. El ejemplo más claro es cuando nos despertamos por la mañana. Si no hemos realizado un correcto cepillado, por la noche  las bacterias han tenido mucho tiempo para multiplicarse sobre la superficie de la lengua y resto de tejidos,  unido a  que el flujo salival disminuye  por la noche.

Halitosis patológica

Cuando se tienen mal aliento de manera frecuente o crónica .Caracterizada por la emisión de gases con un olor desagradable a través de la cavidad bucal. Este olor es más intenso en los primeros momentos del día, tras levantarse.

A veces, la persona no es consciente de su problema y en un  90% de los casos es debido a una deficiente salud bucodental y enfermedades de las encías.

El 60% de halitosis se asocian con algún tipo de patología periodontal:

–  gingivitis: se observará una encía enrojecida y que sangra fácilmente.

– periodontitis: se observa una encía inflamada, enrojecida  y  que sangra fácilmente  .Con destrucción ósea, bolsas periodontales, podría asociarse a movilidad dental, recesión de encía, etc.

El 10% de los casos de halitosis se producen por motivos ajenos a problemas bucodentales así problemas otorrinolaringológicos, trastornos del sistema digestivo, hepático o renal .Los cuales es muy importante diagnosticar.

Qué consejos damos para evitar el mal aliento

Si hablamos de la halitosis fisiológica:

Te aconsejamos que regularmente visites a tu dentista, te realicen una  limpieza y pulido dental profesional, explicando y reforzando la higiene oral, instrucciones de cepillado, limpieza interdental, seda dental y medidas de limpieza lingual. Mantener hidratada la boca evitando la sequedad.

higiene dental halitosis

En este artículo os explicamos cómo hay que cepillarse los dientes,  y la limpieza de la lengua.

En el caso de halitosis patológica:

Consultar con el dentista, un buen  diagnostico del tipo de halitosis, y si la etiología es bucodental   un  tratamiento de la patología  existente: enfermedad periodontal, caries, prótesis mal ajustadas, obturaciones desbordantes, etc.

La halitosis puede ser una señal del cuerpo para que pongamos más atención en él. Puede corregirse tratando la causa .El diagnostico es lo esencial.

Otros consejos para evitar el mal aliento

  • Mantenerse hidratado. La hidratación es muy importante para el organismo, y también para evitar la sequedad bucal. Lo recomendable es beber 1,5 litros al día de agua.
  • Masticar chicle sin azúcar. El chicle nos ayuda a fomentar la salivación bucal.
  • Evitar el tabaco y alcohol.
  • Cuidar con el ajo y la cebolla: destacan por su fuerte olor. En personas con halitosis, el mal aliento se potencia.

alimentos evitar halitosis

 Existen ayudas naturales para combatirla:

– Menta, romero, hinojo o anís se pueden tomar en infusión varias veces al día

– Tomillo: es anti infeccioso y antiinflamatorio .Se usa en infusión o en enjuagues.

– Perejil: con polifenoles y clorofila, es antibacteriano y mejora la digestión del ajo. Se mastica fresco.

–  Clavo de olor o cardamomo: se pueden masticar después de las comidas

–  Enebro: se mastican las bayas un rato antes de comer.

–  Prebióticos y probioticos: para mejorar el equilibrio de la flora intestinal y oral.

–  Aceites esenciales: se diluyen 2 o 3 gotas de menta piperina, albahaca exótica o árbol de té en una cucharadita de aceite de oliva y se toman después de comer.

consejo mal aliento

Esperamos que os puedan ayudar estos consejos  .

Nosotros podemos ayudarte y así  mantener una buena salud buco dental.

Y siempre lo mejor, la prevención.

 

Consejos
About clinicatutor

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies